Mostrando entradas con la etiqueta cosas bonitas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas bonitas. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de septiembre de 2018

¿Listos para el nuevo toño?

 
¡Muy buenas a todos! Volvemos de unas merecidas vacaciones de verano con las baterías bien cargadas para regresar a la rutina y, por supuesto, a nuestro modo tan especial de disfrutar del tiempo de ocio entre deber y deber.
 
Lamento mucho no haber subido ningún post durante el verano pero me propuse desconectar un poco del ordenador.
Sé que hay cosas que se me quedaron en el tintero, como el sorteo de verano, pero lo voy a sustituir por otro sorteo de nueva temporada: ¡El otoño 2018!
 
Mirando por aquí y por allí, en redes, veo a un montón de gente que está tomándose la vuelta a lo cotidiano con una actitud positiva de la que yo misma intentaré hacer gala por aquí. Por ejemplo, hay quienes aprovechan esta ocasión para escoger una bonita agenda y plantearse nuevos proyectos y hacen de ello todo un arte.
 

En mi caso concreto los tiros van más por otro tipo de creatividad. Estoy centrada en tricotar cosas nuevas tanto para las nenas como para mi misma.
Disfruté a tope durante las vacaciones haciendo mucho deporte al aire libre y yendo de visitas culturales con mi pareja por Madrid, ciudad que no conocíamos ninguno de los dos más allá del Museo del Prado. Pero en los ratos de descanso aproveché para aprender a tejer con la técnica Jacquard y a hacer nuevos tipos de punto.
 

Así que mi idea es continuar en esta línea y ahondar más con mis dos agujas. ¡Me estoy volviendo una adicta a los ovillos de lana!
Ya me estoy tejiendo una bufanda cerrada en tonos azules para el invierno y tengo fichado un patrón para un suéter sencillo que podré ponerme con cualquier vaquero ^ ^ ¡Es muy emocionante idear mis propias prendas!
 
Por otro lado, en cuanto a las nenas, noto que todos los años por estas fechas me pasa lo mismo. Mis preferencias de color se tiñen de tonos ocres, rojizos y marrones. Supongo que el paisaje, los árboles, me provocan ese cambio de "chip". De golpe los colores pastel dejan hueco a otros colores que recuerdan a las hojas caídas sobre las aceras. ¿Tan sugestionable soy?
 
 
 
Me apetece trasladar estos gustos de temporada a las nenas. Por eso la primera hornada de prendas que he subido a la tienda del blog es diferente en ese sentido. Tengo telas con estampados que serían los típicos de mi tienda (rosas, pasteles, motivos kawaii), pero por ahora los mantendré a la espera.
Si os pasáis por la tienda, de hecho, lo que vais a encontrar son modelos bastante variados y que son el resultado de mis prácticas durante el verano.
 
Hoy mismo comenzaré a tejer otro gorro para blythe, que irá acompañado de un jersey y unos pantalones. Haré dos conjuntos muy parecidos y uno de ellos será sorteado. Mientras tanto disfrutad del hobby, del cambio de estación y, por qué no, de la vuelta al cole.
 
¡Nos leemos en el próximo post!
 






lunes, 14 de mayo de 2018

Recustomizar es de sabios

¡Buenas! Hoy quería usar el post para hacer una breve reflexión: ¿alguna vez habéis customizado varias veces la misma muñeca? Y si es así, ¿Qué os llevó a hacerlo?
 
Yo soy de las que piensa que en esto de la personalización de muñecas uno no nace sino que se hace. A base de practicar y practicar es como puede alcanzarse cierta mañana y, con perseverancia, un estilo propio que se pueda reconocer de un simple vistazo.
 
Hace años me ponía a customizar una muñeca (sobre todo blythe) pensando que lo que saliera de aquellas sesiones de bosquejo, esculpido y lijado sería un trabajo completo, es decir, terminado. Hoy sé que muchas veces un trabajo de esta naturaleza, que conlleva tanto esfuerzo, puede tener un recorrido que se extienda en el tiempo o incluso no acabar nunca sino permanecer en una evolución constante.
 
 
Digamos que soy del tipo de esas últimas personas. Siempre tengo algo en mente y a veces termino lanzándome a repetir un custom o a darle una vuelta de tuerca a un diseño. Ése sería el caso de Nina Lemon, la factory blythe que podéis ver sobre estas líneas y sobre la que he trabajado por segunda vez en las últimas dos semanas.
 
Nina fue mi proyecto de verano de hace unos tres años.
Mi intención era hacer una muñeca usando como temática los colores amarillo limón y verde lima, lo que le da su nombre. Quería una muñeca de tonos chillones y divertida, acorde con lo que me atrae del verano (fruta, refrescos y polos, sol...). Así que su larga melena amarilla era perfecta y "sólo" necesitaba darle forma a su cara y su expresión.
De aquel trabajo veraniego salió un custom sencillo, con unos rasgos más bien neutrales esculpidos en el face plate. No terminaba de convencerme el resultado pero disfruté mucho esta muñeca llevándomela de excursión por las costas de mi tierra.
 
Tiempo después veía a Nina en la vitrina y la encontraba rara, como si estuviera a la espera de otro cambio. De modo que opté por probarle diferentes scalps (la pieza en la que va el pelo) para comprobar si así la veía mejor. Pero no funcionó.
 
 
Finalmente, como he dicho, hace dos semanas, una mañana cualquiera me levanté y sin pensarlo más desmonté la muñeca para retomar su idea original: una muñeca divertida y con tonos llamativos. Y esta vez me lo tomaría con más calma y aplicaría en sus rasgos lo que quería para ella. Comprendí que la primera vez que la había customizado había pecado de insegura, de tener miedo a realizar algo demasiado estrambótico... ¡Esa actitud es un error! Nuestros customs son, eso: NUESTROS. Y son creaciones artísticas para que las disfrutemos primero nosotros (haciéndolas) y luego todos los demás. Siempre habrá alguien a quien no le guste nuestro trabajo. Pero eso no debe frenar nuestras ideas.
 
Nina Lemon luce ahora en su pequeño rostro la expresión que la define y que debería haber llevado desde hace tiempo. Ha ganado en personalidad y eso podemos verlo en ese gesto travieso que hace con su boca, que no es físicamente perfecto pero que transmite mucho más que su antigua boca recta.
Sé que sus hoyuelos, sus cejas amarillo chillón, sus pecas y que tenga un par de ojos con una pupila amarilla y la otra verde no es del gusto de la mayoría de aficionados. Pero he conseguido que eso me de igual. Nina es así.
 
Con todo esto lo que vengo a decir es que no le deis demasiadas vueltas a vuestros customs y si no os convencen, no tengáis miedo de volverlos a empezar desde cero. Seguro que aprendéis algo y os sentiréis más realizados.
No le tengáis miedo a las opiniones de los demás porque son sólo ideas diferentes; no son ni mejores ni peores.
En definitiva, recordemos que esto es ante todo un hobby y que como tal sirve para disfrutarlo.
 
¡Manos a la obra!
 
 



lunes, 11 de diciembre de 2017

¡Sorteo de Navidad en el blog!


¡Participa en el sorteo del blog y podrás ganar, totalmente gratis, este vestido de Navidad para muñeca blythe!
 
Como ya viene siendo tradición en este blog, este año también celebramos las navidades con vosotros a través de este pequeño sorteo. ¡No os olvidéis de participar!
 
Para entrar en el sorteo sólo hay que hacer una cosa: responder a la pregunta que os planteamos hacia el final de este post.
Como el sorteo también ha sido anunciado en Instagram y Facebook, y para vuestra comodidad, podéis colgar vuestra respuesta en cualquiera de esas dos redes sociales o en este post, en la zona para los comentarios.
Sólo se admitirá una participación por persona, así que si dejáis vuestra respuesta por ejemplo en el blog y después en Facebook, sólo se contabilizará una de las dos participaciones.
 
El plazo para participar acabará el sábado día 16 de diciembre por la noche y el ganador se anunciará justo al día siguiente, el domingo 17 de diciembre.
Puede entrar en el sorteo cualquier persona, independientemente de su edad. Pero si resultara ganador un menor de edad necesitaré que contacte conmigo un adulto responsable del mismo, para que me facilite los datos del envío del premio.
 
Y ahora vamos a esa pregunta...
 
¿Cuál es tu canción de Navidad favorita?
 
 
Os recuerdo que los sorteos que se organizan en el blog tienen como objetivo que los aficionados al coleccionismo y a las muñecas en general, intercambien opiniones, experiencias y tengan un rato agradable. Así que todas las respuestas que incluyan anécdotas, recuerdos y experiencias personales son siempre celebradas en el blog.
 
¡Mucha suerte a todos!
 





lunes, 27 de noviembre de 2017

¡Nueva colección de vestidos de Navidad ya disponible!


¡Muy buenas! ¡Ahora sí que sí! ^ ^ Ya tenéis disponibles en la sección tienda del blog, todos los vestidos de la Colección de Navidad que he hecho para  blythe y muñecas de dimensiones parecidas.
 
En la colección de este año he utilizado sólo telas importadas desde Japón. Las seleccioné por sus estampados estilo kawaii que tanta dulzura rezuman. También he intentado que hubiera variedad y así cubrir, más o menos, los gustos de todos.
 
 
Todos los vestidos que vais a ver en la tienda están confeccionados para talla blythe, pero debido al diseño en sí del vestido pueden servir para otro tipo de muñecas como las dal, por ejemplo.
En cuanto a los estampados tengo que deciros que todos, absolutamente todos, son preciosos ^ ^ y muy alegres. He intentado salirme un poco de telas más sobrias que he usado en años anteriores para ofrecer unos vestidos más animados para las nenas.
 
Y sin más dilación me despido hasta el próximo post, que espero que sea en el que os hable sobre el sorteo de un vestido navideño para blythe realizado con otro tipo de tela.
No dudéis en pasar por la tienda y comentarme cualquier duda que pueda surgiros sobre vuestro pedido.
 
¡Nos leemos en el próximo post!
 
 

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Christmas calling in 3, 2, 1...


¡Muy buenas! El post de hoy es sólo para comentaros alguna que otra cosa personal sin importancia, pero que me apetece compartir con vosotros.
 
Debido a mi trabajo acudo todos los días a un centro comercial. Así que suelo aprovechar para hacer algún recado para casa allí. La típica compra de pequeñas cosas para mantener la despensa al día.
Ayer salí del hipermercado medio asustada y medio encantada. Fue una mezcla de sentimientos un poco rara.
Resulta que ya tienen todo listo para que la clientela haga sus compras de navidad: polvorones, cajas de bombones y mantecados por todas partes, adornos para el árbol... Toda la parafernalia. ¡A comienzos de noviembre!
Me encanta la decoración festiva y fichar manualidades temáticas de navidad; se me ponen los ojos como chiribitas con las bolas de colores para adornar el árbol de casa, las guirnaldas y los brillos metalizados de los envoltorios de los chocolates que sacan edición especial para esas fechas... De verdad que lo adoro todo como una tonta. Todo. ¡Pero es que apenas hemos entrado en noviembre! ¿No es demasiado temprano para tanta historia? Por supuesto eché una ojeada y compré unos washi tape con renos, copos de nieve, Papá Noel, etc. Pero salí del hipermercado con la sensación de que acababa de morder el anzuelo. No sé... ¿A vosotros os pasa? ¿Los comercios de vuestras ciudades van tan a saco?
 

 
Yo misma también he empezado a abordar la costura muñequil para navidades y voy poco a poco haciendo los vestidos para blythe. Los tengo que coser a mano, uno por uno. De modo que me estoy aplicando para que estén con tiempo de sobra para la fecha y así puedan llegar a vuestras casas en el día adecuado;-) ¡Espero que tengan tanto éxito como en años anteriores!
Son vestidos que por su confección sirven tanto para blythe, dal, byul y muñecas con cuerpo pure nemo. Además haré uno extra para sortearlo por aquí, así que ya sabéis, estad pendientes.
Aparte sigo tejiendo, como ya dije en el post anterior, procurando probar detalles nuevos; como por ejemplo un jersey zorrito estilo kawaii y otro jersey, más clásico, que lleva un copo de nieve adornado con bolitas muy pequeñas y plateadas. Creo que son dos diseños muy tiernos :-) Si tuviera un bebé no dudaría en tejer uno para él.
 

 
¡Tengo una nueva inquilina en casa! Ayer mismo llegó María, blythe customizada por STOdolls (Kate Yang) y que tiene todos los boletos para ser mi última muñeca... porque pretendo cerrar con ella mi colección. Sé que esto es algo que muchos decimos a veces y que terminamos saltándonos en cuestión de unas semanas o meses. Pero con María creo que he conseguido el broche de oro para mi colección, la verdad.
Ella es mi chica tomboy; dulce y alegre pero con estilo algo masculino :-D Lleva el pelo muy corto y de color caoba, muy suave al tacto.
La vi en Etsy y me enamoré a lo loco de su sonrisa. Es un custom con actitud, en plan "aquí estoy yo". Enseguida me vino a la cabeza el nombre para ella aunque no sabría deciros por qué. ¡Estoy encantada de tenerla ya en casa! Ha llegado justo con el primer temporal, en un día de granizo. Espero que no sea como una especie de amuleto para atraer la lluvia...
 
¡Nos leemos en el próximo post!





martes, 31 de octubre de 2017

¡Feliz Halloween!


Supongo que este va a ser el último post de octubre (que no del año). Simplemente quería desearos a todos un feliz día de Halloween. ¡Que lo paséis muy bien!
 
Me imagino que los que tenéis hijos, si sois muy animados, tendréis ya preparados hasta los disfraces, las caretas y los caramelos de los peques para salir por ahí a pasarlo pipa :-)
Lo comentábamos en el blog hace unos días; cada vez es más popular este estilo tan anglosajón de celebrar este día 31 de octubre y con cada año vemos comercios que se van sumando al tirón de Halloween (aceptémoslo, lo tiene).
Llamadme golosa pero yo, además de a las calabazas y a la película "Pesadilla antes de Navidad", lo tengo muy asociado a la repostería temática. Cada loco con su tema, ¿no?
Me había prometido no picar más de un dulce de Halloween y hasta tenía mi propio mantra para repetírmelo mentalmente: "Control, por dioh. Ya llevas uno. ¡Mira que luego vienen navidades y te pierde el turrón de Suchard y las bolitas de coco!". Pero las pastelerías de Bilbao me lo han puesto muy difícil y he caído hasta en tres ocasiones con dos galletas decoradas y un huesito de santo. Bonito y delicioso >_<
También he tomado nota de un par de recetas de Eva Arguiñano, repostera de altura a la que sigo en Twitter, para preparar más pecados en casa. ¡Qué débil soy con los dulces!
 

¡Y mañana día festivo! ¿Haréis algo especial? Una excursión, una comida familiar, llevar flores a los seres queridos que ya nos dejaron...
Yo voy a dedicarlo a estar con mi familia un rato, pero también a darle rienda suelta a la inspiración para ir diseñando nuevos jerséis de cara al invierno.
El fin de semana pasado por fin encontré un color de lana que tenía antojado desde hace bastante. Buscaba tres colores de la gama de los naranjas: calabaza, melocotón y teja.
Cuando me topé con un ovillo de merino de color melocotón no me lo pensé y se vino conmigo a casa. Quiero incorporarlo a los jerséis que voy a tejer e incluso probar a hacer un gorro con pompón para blythe usando ese bonito color. Me gusta cómo queda mezclado con beige y blanco ^ __ ^
 

 
Por otra parte he abierto un pequeño nuevo frente y estoy investigando ;-) La idea de bordar me persigue desde hace unos años. ¡Hay cada artista por internet! Les admiro un montón.
Algunos motivos decorativos de los que he visto sirven para trasladarlos a los jerséis que tejo y tengo muy claro que voy a realizar alguno. Intento decidirme por uno, al principio algo sencillo, pero es complicado porque todos son bonitos.
Tejer jacquard (esa técnica que nos sirve para ir cambiando de un color de lana a otro para ir completando un patrón) es complicado pero, me dicen, que muy adictivo. Así que, ¿por qué no intentarlo?
 
Lo dicho. Pasadlo muy bien hagáis lo que hagáis y disfrutad a tope de el día festivo. Espero poder subir prendas nuevas a la tienda dentro de poco.
 
¡Nos leemos en el próximo post, que ya será en noviembre!
 
 
 


viernes, 27 de octubre de 2017

ACNL, ¿coleccionamos códigos QR?


¡Muy buenas! En el post de hoy vamos a hablar sobre un tipo de coleccionismo muy diferente. Intangible pero muy adictivo y entretenido. ¡Si eres fan del juego de Nintendo Animal Crossing New Leaf, no debes perderte este post!
 
Este año estoy prestando algo más de atención (de cara al blog y redes sociales) a "cosas" que van surgiendo entorno al día de Halloween.
Se me ocurrió darle un merecido vistazo a una mezcla curiosa de temas: el coleccionismo virtual, el videojuego Animal Crossing New Leaf y Halloween. 
En principio que todo esto vaya unido puede sonar raro, pero ahora vais a poder ver que el tema tiene miga y que puede ser interesante para echar un buen rato si os van los videojuegos.
 

A raíz del lanzamiento del juego para la consola portátil de Nintendo Animal Crossing New Leaf (ACNL) hace unos años, surgió una especie de moda entre sus devotos jugadores.
Este juego permite la descarga de códigos QR una vez hemos desbloqueado la opción de la máquina de coser en la tienda de ropa y complementos de "las Hermanas Manitas" (las tres erizas que llevan el negocio). Los que ya juguéis a este título ya sabéis que esta posibilidad se desbloquea gastando una serie de bayas (la moneda del juego) y hablando con la eriza que está al cargo de la máquina de coser, al fondo.
Esto nos permite descargar diseños realizados por jugadores de todo el mundo y subir los nuestros para compartirlos.
Ahora viene la guinda: hay montones de usuarios que coleccionan estos códigos. De hecho esta afición se ha convertido en una nueva forma de coleccionismo, especialmente entre los jugadores coreanos y japoneses. Y no es de extrañar ya que hay diseños que son verdaderas chuladas. En Japón se han editado varias guías en formato tankobon que son un compendio de códigos QR de ropa, complementos y objetos decorativos además de varios consejos y pasos para que podamos desarrollar los nuestros propios.
Podemos encontrar diseños inspirados en personajes de otros videojuegos, anime, súper héroes... incluso los hay que directamente son versiones de la ropa favorita de los usuarios. Vestir con las últimas tendencias a tu personaje es perfectamente posible en ACNL.
Para muestra un botón. Dejo por aquí dos códigos de ropa de Halloween:
 


 
No he logrado localizar los nombres de los diseñadores de estos dos conjuntos y lo lamento porque tienen bastante maña para diseñar ropa con tanto detalle usando la pequeña cuadrícula que nos da como plantilla el juego.
Diseños como estos pueden descargarse de manera totalmente gratuita haciendo una simple búsqueda en Google, por ejemplo, o en redes como TwitterPinterest; esta última de hecho es todo un punto de intercambio para coleccionistas y se encuentran auténticas monadas para nuestro personaje.
Investigando por internet he averiguado que hay bastante aficionado asiático que incluso tiene un pendrive exclusivamente para guardar en él todos los códigos QR que pilla. ¡Como si no hubiera un mañana!
Por supuesto, os cuento todo esto porque yo misma he sucumbido ante la tentación de poder coleccionar montones de prendas virtuales. Me encanta ver lo que los jugadores son capaces de hacer con su imaginación y un puñado de píxeles. Artisteo virtual.
 
¡Además los jugadores de ACNL estamos de enhorabuena! Esta semana se ha anunciado el lanzamiento de Animal Crossing Pocket Camp.
 
 
Nintendo se ha reafirmado en el campo de los videojuegos para móviles y estrenará en noviembre su nuevo título para la saga, AC Pocket Camp.
Dedicaremos un post especial sobre este videojuego en el blog cuando esté disponible y así podremos saber mejor en qué consiste AC en esta versión.
Por lo pronto la pinta que tiene es una preciosidad, con los tradicionales diseños estilo infantil de la saga muy bien traídos.
En esta versión, en lugar de ser el alcalde de un pueblo que debemos gestionar, seremos los dueños de un camping que podremos personalizar desde el primer momento.
 

¿Será gratis este videojuego? La descarga inicial sí. Pero más adelante y si queremos avanzar rápido en el desarrollo de nuestro maravilloso camping, se activará la opción de realizar  micropagos con los que podremos comprar nuevos elementos que incorporar a nuestra partida (y ahí será donde muchos torcerán el morro pero se rascarán el bolsillo para mayor gloria de Nintendo).
 
Si os ha interesado toda esta historia no dejéis de daros una vuelta por YouTube, donde podéis ver el vídeo promocional que publicó Nintendo contándonos estas cosillas del nuevo juego, pero sobretodo no olvidéis estar al tanto de la página web oficial de Animal Crossing Pocket Camp, porque así conoceréis todos los detalles de este futuro lanzamiento.
 
Y nada más. Hasta aquí el post de hoy. ¡Muchas gracias por pasaros por aquí y nos leemos en la próxima!

 



miércoles, 25 de octubre de 2017

Resultado del sorteo de Halloween

"¿Truco o trato?"
 
¡Muy buenas y feliz miércoles a todo el mundo! ¡Ay, pero qué poquito nos queda para dar carpetazo a octubre! Noviembre, el Día de Todos los Santos y los puestos de castañas asadas y churros, están a las puertas. Por Bilbao y alrededores, los puestos de castañas estos, aparecen como champiñones. Es cuando sé que el clima frío va en serio, que va a llegar... y eso es lo que toca si el cambio climático no nos fastidia más.
 
El motivo de este post es anunciaros quién ha resultado ganadora del vestido en el sorteo de Halloween 2017 del blog y comentar alguna cosilla más de paso.
La ganadora de este sorteo ha resultado @marisakekos. ¡Enhorabuena a ella y a todos los que os animasteis a participar, muchas gracias!
 
En cuanto me facilite los datos para realizar el envío pondremos su regalito en camino. ¡Así que no tardes @marisakekos en abrir tu perfil de Instagram y responder a mi mensaje privado, por favor!
 

En casa ya tenemos a al menos dos de las nenas preparadas para la ocasión. Pho y la pequeña Strawberry están listas para ir de casa en casa con el popular "¿truco o trato?", según la tradición anglosajona.
¿Os habéis fijado? Cada vez más comercios se suman a la decoración de Halloween e incluyen artículos de esa temática en sus estanterías. Por ejemplo: la máscara de gato que lleva Pho es de la tienda de juguetes Imaginarium. La guirnalda de fantasmas en colores neón (brillan en la oscuridad) y la cesta con forma de calabaza son de Carrefour. Y las mini calabazas de chocolate con leche son de la tienda de chuches Belros.
La guirnalda me gusta tanto que voy a ponerla decorando la vitrina de las muñecas durante estos días y este fin de semana me zamparé una pasta de Halloween de las que la cadena de cafeterías Bertiz prepara con motivo de esta fiesta :-) ¡Buenísimas! No es gran cosa, pero así celebraré yo Halloween. Además me gustaría rescatar de la memoria de mi disco duro aquel episodio de Charlie Brown (me encanta) sobre la llegada de lo que él llamaba "la gran calabaza". ¿Lo conocéis?
 

Por cierto, quería enseñaros también una foto decente de la última incorporación a mi colección de muñecas; se trata de esta muñeca "Tarta de Fresa", de 1984, de la que ya comentamos algo por el blog. Espero poder sacar más fotos de ella porque resulta sorprendentemente fotogénica.
¡Me alucina que conserve su olor a fresa característico del personaje! ¿Qué más puedo decir? Es un pedacito de mi infancia.
 

Voy a ir cerrando este post comentando muy brevemente que ya están en casa las telas que voy a usar para confeccionar los vestidos de Navidad de este año. Aquí dejo una foto de los detalles de los estampados tan tiernos que tienen.
Han volado desde Japón y ahora van a ir tomando forma para incluir nuevos vestidos en la tienda de cara a diciembre. ¡Espero que os gusten! Sé que por Instagram han gustado bastante. Agradezco un montón los comentarios tan cariñosos que algunos de vosotros me dejasteis en la publicación de esta foto. ¡Eso me recarga las pilas!
 
Por supuesto tendremos sorteo de uno de estos vestidos de Navidad que estoy haciendo ya, así que estad atentos ;-)
 
¡Nos leemos en el próximo post!


 
 
 
 

miércoles, 18 de octubre de 2017

¡Sorteo de Halloween!

 
 
¡Muy buenas, halloweeneros y no-halloweeneros! Un año más tenemos en el blog un sorteo con motivo de la celebración de Halloween, que se celebra el próximo día 31 de octubre.
 
Para participar no es necesario haber realizado ningún encargo o compra en la tienda de ropa para muñecas del blog (esta es una duda que suele surgiros a alguno que otro). La participación es totalmente gratuita y muy sencilla.
En esta ocasión vamos a realizar el sorteo a través de mi cuenta en Instagram: "Leskawaiis", ya que es ahí donde más seguidores tengo y por tanto es la manera más práctica de hacer llegar el sorteo a todos los aficionados posibles. ¡Cuantos más participéis mejor! Ya sabéis que los premios de los sorteos que hacemos por el blog son creaciones mías, así que cuanta más gente se interese más ilusión de da.
 

El premio es este vestido de temática Halloween, que está confeccionado en una única pieza aunque parezcan dos. La parte del pecho y las mangas (extra largas) están tejidas con lanas lila y negra. La parte de la falda está hecha con algodón estampado.
Las blythe quedan muy graciosas con ello puesto, la verdad. Esta prenda os da la opción de hacer una foto temática original y simpática.

Podéis ganar este vestido talla blythe/dal siguiendo estos simples pasos:

* Ser seguidor de la cuenta en Instagram: Leskawaiis.
* Darle un "me gusta" a la foto acerca del sorteo.
* Y dejando un comentario con vuestra respuesta a la pregunta: ¿Qué es lo que más os gusta sobre Halloween?

En caso de que no dispongáis de esa red social, no pasa nada. Podéis dejar el comentario con la respuesta en esta entrada del blog y os contabilizaré como participantes. ¡No seáis rácanos escribiendo vuestra respuesta! Se trata de hacerlo entretenido y cercano.
 
Anunciaré quién ha resultado como ganador el próximo día 25 de octubre, miércoles. El sorteo en sí lo haré la noche anterior, el día 24; esa noche es el tope para la participación.
Una vez anunciado el resultado del sorteo enviaré un mensaje privado al ganador, para que me facilite sus datos de cara a realizar el envío. Si se tratara de un menor de edad, entonces, le pediré los datos de un familiar adulto (por razones obvias).
En cuanto reciba las señas enviaré el paquete del premio. Dependerá del ganador recibir su premio lo antes posible y seré yo quien corra con los gastos de envío.
 
¡Animaros y participar! ¡Buena suerte a todos!
 
 


lunes, 25 de septiembre de 2017

Strawberry shortcake dolls: la tarta de cuando éramos pequeños

 
A finales de los años setenta, una ilustradora de la empresa American Greetings creó un personaje para toda una línea de tarjetas infantiles de felicitación. ¿Quién iba a decir que más tarde su diseño alcanzaría una popularidad trenenda?
 
La semana pasada me entró el gusanillo por las muñecas vintage y me lancé a indagar por internet modelos de muñecas de los años setenta y ochenta que no fueran Barbie. Para ser totalmente sincera buscaba una Betsy McCall a un precio razonable, pero fue imposible encontrar una que se ajustara a mi presupuesto. Al final, yendo de un enlace a otro, no sé cómo, terminé haciendo una búsqueda escribiendo: “Strawberry shortcake doll 80s”. Y… ahí fue donde caí en la tentación.
 

Daba por sentado que encontrar muñecas ochenteras de Tarta de Fresa (como se llamó en castellano a la serie y a su personaje principal) en buen estado iba a ser una tarea complicada, pero resulta que hay muchas niñas grandes como yo que las coleccionan y que existe un pequeño mercadeo con estas muñecas en sitios como Etsy y Ebay. ¡Las fresillas no están extintas! Así ahora mismo tengo en camino, desde EEUU, una adorable muñeca de mi infancia. La muñeca que no pude tener cuando tenía siete años llega a mis manos ahora que tengo treintaicuatro y no puede hacerme más ilusión. De modo que se me ocurrió compartirlo en el blog y, de paso, conocer un poco mejor la historia de estas muñecas.
 

No lo recordaba para nada, claro está, porque yo era muy pequeña. Pero la empresa responsable de fabricar estas plasticosas fue Kenner. La mismísima compañía que también lanzaría años antes a nuestras queridas Blythe.
La cosa fue así: Muriel Fahrion creó el personaje para diseñar tarjetas en 1977 y gustó tanto entre el público que en 1980 Kenner fabricó la primera línea de muñecas, que incluía varios personajes nuevos. Una de las características propias de las muñecas de Tarta de Fresa era que cada personaje iba impregnado del aroma de la fruta o el dulce del que partía el diseño. Crearon unas muñecas pequeñas que iban acompañadas de sus mascotas, con aromas deliciosos y con un aspecto inocente pero entrañable que conquistó al público de inmediato. De hecho las ventas alcanzaron un éxito tal que acabaron realizando una serie de animación titulada igual que las muñecas, Strawberry Shortcake, y que también se emitió en España en su versión latinoamericana. Aunque si queremos rascar un poco más en toda esta historia, vemos que estos personajes no se quedaron anclados a aquella época sino que han mantenido su presencia en las jugueterías de medio mundo a base de evoluciones. Existen varias versiones de las muñecas de Tarta de Fresa, incluso personajes más actuales que se han ido sumando a la tropa desde 2002, año en el que relanzaron la fabricación.
El diseño original se vio bastante alterado y, desde mi punto de vista, empeorado. Dejaron atrás la imagen regordeta y adorable de los personajes para dar paso a un aspecto mucho más estilizado que ya casi nada recuerda a las ilustraciones de las que surgieron. Una pena.
 

La muñeca que yo espero es Tarta de Fresa en persona, con sus ojos azules, su media melena pelirroja y su perfume con olor a fresas. Además se trata de una edición especial, ya que pertenece a una línea que se lanzó en los ochenta que tenía la característica de poder cerrar los ojos (esta línea se llama “sweet sleeper Straberry Shortcake”). Tiene aspecto como de duende alegre y conserva al cien por cien su espíritu ochentero, lo cual me enamora.
Tengo entendido que sus proporciones son semejantes a las de una middie blythe, así que mis agujas de tejer ya bailan para hacer ropa para la nueva inquilina.
Espero poder ampliar esta reseña con las fotos que le haré a mi fresa particular cuando llegue a casa, pero hasta entonces os invito a echarles un tiento por la red porque de verdad que son un encanto y pueden hacerse cosas (fotos, prendas) muy creativas con ellas.
¡Nos vemos en el próximo post!
 
Nota: las imágenes que ilustran este texto (a excepción de la primera, que pertenece a la galería en Flickr de WildShortcakes) han sido tomadas de la búsqueda Google y aparentemente no tienen derechos de autor. Pero en caso de que sus legítimos dueños lo manifiesten así serán suprimidas del post.


lunes, 11 de septiembre de 2017

Volando hacia el otoño


Estamos en la cuenta atrás para entrar en la próxima estación del año y por casa nos preparamos de buena gana para recibir al otoño con los brazos abiertos... y nuestros calcetines más gruesos  puestos ;-)
El próximo día 22 de septiembre las redes sociales volverán a inundarse con fotos de hojas secas, ropa de abrigo y demás cosas que, al menos a mí, me resultan muy agradables.
 
 
Todos los años, desde que vivo con mi pareja, me aferro a las cosas que más me gustan para enfrentarme al tedio de la rutina y procuro ligarlas al otoño. Es mi manera de encajar el fin de las vacaciones y de los días largos que tanto me animan.
Aquí, en País Vasco, llueve un motón y mucho más en las estaciones de frío. Así que algo hay que inventarse para no aburrirse. Yo he puesto los pies en septiembre con un par de recetas de dulces para probar: pastas veganas de jengibre y cacao, galletas de nueces y agave  y, finalmente, tarta de manzana. La primera, la de las pastas, ya ha pasado por mi horno y el resultado fue tremendísimo. En casa no somos veganos pero probar esta receta era algo que me picaba mucho la curiosidad y he querido ponerme con ella cuanto antes. Así puedo practicar y hacer más para mis padres (y de paso, así, nos tomamos un café juntos). Además, al no llevar mantequilla, huevo o manteca pesan menos en la conciencia :-D
En cuanto a la tarta de manzana tengo que decir que me parece perfecta para el otoño porque es ahora cuando las manzanas están más buenas, ya que es fruta de temporada.
 
 

Respecto al tema kekil también he abierto un par de frentes y ahora mismo estoy probando cambios en mis blythes :-) Estaba un poco aburrida del pelo amarillo limón de una de ellas, así que la he pasado a pelirroja aprovechando un scalp viejo que tenía guardado de mi primera blythe, una Friendly Freckles. ¡Ahora le veo mucho más natural! Y a Cosita, mi primer amor muñequil, le he agenciado una nueva carita con una sonrisa pícara que me encanta. Aunque todavía no he conseguido sacar un rato suficiente para hacer una sesión de fotos en condiciones a ninguna de las dos... Tras la vuelta al trabajo y a mis horarios habituales dedico pellizcos de tiempo libre sobretodo para tejer y coser. Para mí y para ellas. Las pocas fotos que hago son con el móvil, para mantener vivas mis redes sociales.
 
Pero los proyectos chulos están ahí, sin duda, y tengo muchas ganas de ir pasándolos del diseño sobre papel al tejido. Aprovecharé además para darle un nuevo toque a mis diseños y ofreceros prendas más originales y "traviesas". Por ejemplo, este jersey de la foto, con temática de monstruos que puede estar genial de cara a fotos de Halloween (ya, ya sé que falta mucho pero así no nos pilla el toro). Como veis aquí las mangas son mucho más largas de lo normal y los colores son más vivos y estridentes que en los jerséis que he tejido durante el verano. ¡Quedan muy graciosos puestos en las muñecas! Además, como toca vestirse para el fresco esta vez el cuello es de tipo vuelto y queda más grueso. De modo que la cosa va a estar por ahí: colores atrevidos, grandes contrastes y personajes divertidos.
 


Para ir abriendo boca tenemos una promoción en la tienda del blog, para que todos los jerséis vayan encontrando dueños ;-) Comprando un jersey de la tienda podéis llevaros un segundo a la mitad de precio. ¡Es un buen momento para picar! Podéis preparar a vuestras nenas para el frío con estos jerséis tan calentitos a un módico precio. Basta con que os pongáis en contacto conmigo para reservar/comprar vía Paypal.
 
¡Estad atentos al blog porque este otoño trae varias curiosidades! ¡Nos leemos en el próximo post!





lunes, 21 de agosto de 2017

Recta final del veranito

 
¡Muy buenas! ¿Qué tal han ido vuestras vacaciones? Me imagino que muchos de vosotros, al igual que yo, habéis vuelto de ellas hace poco y estáis poniéndoos al día, regresando a la rutina... ¡Vuelta al lío! Pero eso no tiene por qué ser ni triste ni malo. Siempre he pensado que para amortiguar un poco el regreso al día a día lo mejor es ponerse un objetivo bonito delante; algo que nos motive a plantarle cara a los momentos de labor y que nos sirva como recompensa al final de cada jornada. En mi caso, entre otras cosas, está la pasión por diseñar para las muñecas.
He utilizado algunos ratos de mis días libres para cotillear por librerías algunas publicaciones sobre tricot, corte y confección. Este año he podido visitar librerías muy chulas por Donostia, Vitoria Gasteiz, Oviedo, Santander... En todas ellas había un pequeño apartado especial para ejemplares sobre este tema, lo cual ha hecho mis delicias ^ ^ , ya que soy autodidacta en estos campos. Aprendí lo básico y me acerqué al mundillo de las labores gracias a mi abuela paterna, pero desde que ella nos dejó no tengo a nadie cerca a quien poder acudir para que me enseñe.
 
Compré un libro sobre diferentes tipos de punto que no está nada mal (si ya tienes algunas nociones sobre la materia, claro) y que es ahora una especie de "libro de cabecera" para mi. Intento ir probando cada propuesta que presenta y resulta entretenido. Lo miro mucho, la verdad, así que me gustaría hacer una reseña sobre él por el blog pronto.
 
Evidentemente mariposear entre publicaciones sobre labores y manualidades implicó picar alguna que otra madeja de lana para mi alijo particular. Por ejemplo, esta que Simone abraza con tanta ternura ;-) y que estrené hace un par de noches. Creo que es mi nueva lana favorita (de entre las que tengo en mi poder) porque cuadra perfectamente con mi debilidad por todo aquello de "estilo unicornio" que tanto se ve por la calle. ¡Me encanta!
Poco a poco iré metiendo nuevos jerséis y vestidos en la tienda del blog, de cara al otoño, y espero que sigan teniendo la misma buena acogida del primer día.
 
 
Mi idea es continuar un poco la línea que empecé este verano pero añadir combinaciones de color más acorde con la nueva estación :-) Tengo lanas de color brezo, eucalipto, café, lila y rosa con las que ir cogiendo marcha. Quisiera incluir jerséis de cuello vuelto, chalecos, vestidos y cardigans utilizando estos ovillos. Así que no os olvidéis de ir pasando de vez en cuando por la tienda para echar un ojo.
Por lo demás no sé a vosotros pero a mi me ilusiona mucho siempre cuando llegamos a otoño y el paisaje empieza a cambiar, aparecen las primeras moras y empieza a refrescar.
 
¡Disfrutemos juntos también de la próxima estación!



miércoles, 12 de julio de 2017

Top Shop: Sweetmemories58


Madre e hija unen talentos en esta tienda para ofrecernos complementos y prendas con las que podremos crear muchos dulces recuerdos.

Allá por Cartagena hay un balcón donde unas manos cosen y una mesa desde donde una mente inquieta crea y monta pequeños sueños. ¿Se trata de algún tipo de magia? No, pero casi-casi. Es arte.
Hoy dedicamos un post especial a la tienda que regentan Ana (58 años) y Eva (31 años) un equipo de madre e hija, quienes customizan, cosen y diseñan sus propios complementos para muñecas blythe.

La historia no viene de ahora sino que ya echó raíces hace años. A las dos artesanas el gusto por el mundo de la artesanía, la pintura, el modelado, el diseño, la fotografía las ha acompañado siempre. De hecho Ana lleva mucho tiempo haciendo bailar hilos y agujas con esmero, de modo que podemos figurarnos que Eva creció en un hogar donde era natural dedicarle rato a la costura y donde crear a base de puntadas no era una especie de lenguaje ajeno.

Las dos se describen como mujeres poseedoras de mentes curiosas e inquietas a las que les tira todo lo relacionado con la artesanía y eso fue lo que las llevó a dar un paso más en su afición y abrir su propia tienda en Etsy.



“La idea fue mía“, nos cuenta alegre Eva, “y metí a mi madre en el lío”. Esto de lanzarse al público surgió como una forma de financiarse un poco el hobby de las muñecas, que como todo aficionado sabrá tiende a ser elevado en gastos. Así que se repartieron las tareas y Ana lleva toda la parte de la ropa, los complementos y los customs, y Eva de los *eyechips (*las piezas intercambiables de los ojos de las muñecas para cambiar el color de los mismos) y de toda la parte de la gestión de la tienda, que no es moco de pavo: responder a los mensajes de los clientes, crear pedidos personalizados, actualizar la tienda con productos nuevos, llevar al día las cuentas en redes sociales (especialmente Facebook e Instagram), etc. ¡Es todo un no parar pero los engranajes están bien engrasados en estas dos máquinas!

En la parte creativa más esencial ambas piden y respetan la opinión de la otra y cuando crean un producto nuevo deciden entre las dos cómo perfilar o perfeccionar los detalles de éste antes de lanzar nada definitivamente en la tienda para ponerlo a disposición de los compradores.

Nuestras protagonistas de hoy trabajan desde sus respectivas casas. Ana se montó el taller en el balcón de casa (allí customiza y cose) y Eva trabaja en una mesa aparte de su escritorio, donde tiene un ordenador. Cada una funciona a su propio ritmo y va publicando los nuevos artículos según va pudiendo.

Además de artesanas son, por supuesto, coleccionistas. Ana tiene unas 21 Blythe (sumando las originales y las “fake”) algunas de las cuales están pendientes de ser customizadas. Eva cuenta con 4 blythe a su vez. Aunque no sólo les apasionan las blythe. También tienen otras muñecas, como American Toner, BJD coreanas de resina, Pullips... Al interesarnos por qué muñeca es la favorita de cada una nos contestan: “Elegir ojito derecho es difícil y no nos gusta discriminar, pero como favoritas de mi madre están Claudia, Valentina y Amelie, y de las mías, Cloe, Candy y Madee.”

Las dos mantienen que esta pasión por las muñecas las va a acompañar siempre.

Por el momento todos podemos disfrutar de sus creaciones en su tienda de Etsy, que podéis visitar haciendo click AQUÍ.

Si os decidís a visitar esta bonita tienda encontraréis los que ahora son, sin duda, sus artículos estrella: ¡Los pijamas para Blythe y Petite Blythe! ¡Una monada!

Además os recomiendo encarecidamente que echéis un ojo a los chips, ya que yo misma he adquirido recientemente varios pares de estos ojos y estoy asombrada con la calidad y el detalle. No sólo están bien hechos sino que además su presentación es una gozada. ¡Probad y veréis! Vuestras nenas obtendrán una nueva mirada mágica.

Para ir acabando y como es habitual en estos post, en los que este blog cuenta con la colaboración de un artista, quiero dar las gracias al estupendo equipo formado por Sweetmemories58 por permitirnos conocer su trabajo un poco mejor y por dejar que desmiguemos un poquito su historia para sacarnos una sonrisa.

¡Nos leemos en el próximo post! ¡Estad atentos porque pronto tendremos un sorteo de verano!

 

Nota: las imágenes que acompañan este texto son propiedad intelectual de Sweetmemories58, que amablemente nos las han prestado. Por favor, respetad siempre la autoría de las fotos. Gracias.

sábado, 8 de julio de 2017

De un vistazo: las nuevas Kikipop! Soda Blue y Grape Squash



Son la sexta edición desde que Kinoko Juice y Azone International unieran fuerzas y parece que el formato cuenta con una gran aceptación entre los aficionados.

 
Hoy en el blog vamos a echarle una mirada al lanzamiento más reciente y colorido de “Kikipop!”.

Se trata de un dúo de nenas que hace gala de un estilo algo diferente al de las ediciones pasadas; yo diría que se encuentran en un punto medio entre el estilo fairy kei y el estilo pop. Lo primero por el diseño dulce y aniñado en la ropa que traen de stock y lo segundo por los colores que han escogido para los tejidos y los estampados. Nos encontramos ante una pareja de muñecas que van a gustaros si os va el “rollo arcoíris y unicornios” o incluso si os gusta el regreso, cada vez más evidente, de la moda de los años ochenta y noventa.

Cada uno de estos dos modelos trae un color de pelo y de ojos brillante y fantasioso. De hecho el diseño en sí es exactamente el mismo en ambas muñecas pero cada una presenta una combinación de colores distinta de la otra. Así que podemos elegir entre color predominante azul o lila. Y eso es precisamente lo que da el nombre a cada una de ellas dos: “Soda Blue” y “Grape Squash”.

Soda Blue llega con una melena larga, azul y ligeramente ondulada. Además sus ojos son de un original tono amarillento, casi color mostaza.

Grape Squash es el mismo modelo pero con el pelo lila y ojos azules; es como una variante de color de la muñeca.

El set de ropa está compuesto por una camiseta con estampación (el dibujo es la cara de un gatito) en tonos pastel, una falda bicolor de tul, unas medias estampadas con cintas de cassette (muy ochentero el detalle), deportivas tipo “tennis”, calentadores y unos clips en forma de estrella para el pelo.

¡Me encantan las medias! Muy divertidas y prácticas para combinar por la simpleza de sus colores y además creo que es la única prenda del set que es igual para ambas muñecas (me refiero a la combinación de los colores). En cuanto a las zapatillas… ¡Adorables! Especialmente en los colores que trae Soda Blue: azul, rosa y blanco divididos en franjas. El par que tiene Grape Squash queda algo soso en comparación porque son blancas, pero el tipo de calzado es exactamente el mismo.

 


Lo más curioso de esta edición es que en esta ocasión han incluido en el set un nuevo complemento sobre el que tengo mis dudas. Cada una de estas Kikipop! trae en su caja una pequeña tarjeta con stickers blancos, rosas y amarillos para los ojos. Se supone que se colocan sobre el iris del ojo para darle distintos efectos de brillo, como si de un personaje de anime se tratara. Lo que no termino de entender es si estas pegatinas son de un único uso o si son reutilizables… Por no mencionar lo incómodo que puede ser pegar algo así sobre un hueco tan pequeño. Al menos a mí me costaría manejar algo así con mis dedazos.

Si tuviera que elegir una de estas dos versiones de la muñeca, sin duda, me quedaría con Soda Blue porque me atrae más su clave de colorines. La encuentro más alegre. Pero ahora tengo que ponerme un pelín crítica y decir que echo en falta una versión diferente de la cara de Kikipop!

Kinoko Juice comerciaba con más de un molde para la cara de la muñeca y así podía elegirse qué expresión queríamos para la nena. Quiero decir, los “morritos de pato” están bien y son de lo más tierno que he visto pero creo que Kikipop! puede hacer más.

¿Para cuándo una Kikipop! con gesto de sorpresa? ¿O unos complementos para la cabeza más atrevidos? Como por ejemplo, unas orejas de gato o unos cuernitos.

La nueva edición es preciosa y sin duda me la traería a casa porque su estilo es totalmente de mi gusto. Pero ya tengo dos Kikipop! y realmente lo único que las diferencia de estos dos nuevos modelos es el pelo y la ropa y ambas cosas puedo modificarlas por mí misma sin necesidad de desembolsar alrededor de, ¿cuánto? ¿Trescientos euros?

 


Resumiendo, tenemos una nueva edición y eso es algo bueno porque es señal de que a Kikipop! le va bien y va a estar en el mundillo mucho tiempo ¡Me encanta ver que sacan novedades y lo cuidadas que están! Es una excelente opción si no tenéis ninguna muñeca de las anteriores ediciones y, encima, os atrae su estilo colorista. Pero, de verdad, creo que Kikipop! puede esforzarse más.

¿Nos leemos en el próximo post? Hablaremos por aquí de otro dúo, solo que este es de carne y hueso y hace unas cositas para blythe que os van a encantar. ¡No os lo perdáis!

¡Que tengáis un buen fin de semana!