¡Hola a todos! Hoy os traigo un tutorial muy apañado y bonito, para que todos podamos hacer de manera fácil un precioso y decorativo molinillo de viento. ¿Nos ponemos a ello?
Para que os resulte más claro, acompañaré cada paso explicativo con una o varias fotos al final de los mismos. Espero os resulte más sencillo si podéis ver cada parte del proceso en una foto.
*Paso 1: Los materiales*
Para realizar nuestros molinillos
de viento decorativos vamos a necesitar: una hoja de cartulina o de papel (del
color que más nos guste), dos rollos de washi tape, un palo de madera o pajita
de papel, una regla, un bolígrafo o
lapicero, una chincheta y unas tijeras.
Como veis son todos ellos materiales que podemos encontrar fácilmente en las
librerías de nuestras ciudades y, además, son económicos. No obstante, en el
siguiente paso os definiré un poco mejor qué es esto del “washi tape” (para
quienes no estén familiarizados con este material tan práctico).
*Paso 2: Los washi tapes*
¿Qué son los washi tapes? Son
cintas de papel adhesivo que recuerdan al llamado “celo” por su formato. En papelerías o tiendas de
manualidades no tendremos problema para encontrarlo ni para pedirlo, tal cual
por su nombre de origen japonés, ya que es un producto que está de moda gracias
a todas las aplicaciones que podemos darle para decorar prácticamente todo lo
que se nos ocurra.
Vienen en rollos, igual que el
celo de toda la vida, pero en lugar de estar fabricados con plástico están
hechos de papel de gran calidad y los hay de infinidad de colores y estampados
(¡Una maravilla muy adictiva!). Los precios también varían en función de la
marca, claro está. Así que permitid que os recomiende los washi tape que
venden en las tiendas Ale-Hop, como los que yo he escogido para hacer el
molinillo de este tutorial. La calidad está bastante bien y el precio también.
A penas pagué 2 euros por este pack tan bonito y colorido.
*Paso 3: Elegir la combinación de
colores*
Ahora que ya tenemos nuestros
materiales vamos a escoger qué colores usar para nuestro molinillo.
Si queremos un resultado que
contraste elegiremos dos colores que sean totalmente opuestos (uno de la gama
de los cálidos y otro de la gama de los fríos), como por ejemplo: amarillo y
azul, blanco y negro, rojo y verde… En esta ocasión yo he seleccionado el clásico
dúo de rosa y azul.
*Paso 4: Dibujar un cuadrado en
la cartulina*
Con la ayuda de la regla y el bolígrafo
o lapicero dibujaremos un cuadrado de 15 cm por 15 cm en nuestra hoja de papel
o de cartulina. Yo lo he realizado de este tamaño, pero podemos variarlo según
el tamaño que nos guste para nuestro molinillo. Pero elijamos cual elijamos,
siempre, trazaremos un cuadrado perfecto para que las aspas del molinillo nos
queden con la forma adecuada y sean todas iguales entre sí.
*Paso 5: Aquí podéis ver el
cuadrado que he recortado yo*
*Pasos 6, 7 y 8: Forrar nuestro
cuadrado con washi tape*
Con mucha paciencia y buen pulso
iremos pegando sobre ambas caras del cuadrado que hemos recortado tiras de
washi tape. Tienen que estar colocadas bien juntas pero sin pisarse, para que
el resultado sea uniforme. Tómate tu tiempo. Primero forraremos una cara del
cuadrado con uno de los washi tapes y luego la otra cara con el otro washi tape
que hayamos elegido. Cuando acabemos, con la tijera, repasaremos los lados del
cuadrado para que no sobresalga ni un trocito del washi tape.
*Pasos 9 y 10: Marcar*
Ayudándonos de la regla marcaremos con una “X” pequeñita el centro del
cuadrado. Esa marca nos va a servir para saber hasta dónde tenemos que cortar
desde las esquinas del cuadrado y en dirección al centro. ¡Ojo! Si el corte es
excesivo tu molinillo podría romperse. Así que cortaremos los cuatro costados
con cuidado.
del washi tape.
*Pasos 11 y 12: Plegar y señalar*
Para hacer las aspas del
molinillo tendremos que plegar los cuatro picos que hemos conseguido tras los
dos pasos anteriores.
Doblaremos los cuatro picos
derechos o los cuatro picos izquierdos. No podemos alternar en la dirección de
las dobleces porque no nos saldría bien.
Después, con una chincheta,
señalaremos con un agujerito los cuatro picos en sus extremos. Por este punto
quedarán unidos los cuatro. Sabréis que habéis seguido bien los pasos cuando
comprobéis que, como se muestra en las fotos, nuestro molinillo empieza a
parecerse a una especie de estrella.
*Pasos 13 y 14: Unir los picos*
Fijaremos los cuatro picos en la
punta de la chincheta, dejándolos ahí clavados y con la cabeza de la chincheta
bien centrada en el corazón de nuestro molinillo.
Si hacemos esta manualidad con
los peques de la casa es mejor que este paso lo haga un adulto, para evitar que
los niños se claven en los dedos la chincheta. ¡Cuidado con eso!
*Pasos 15 y 16: Colocar el
molinillo en un palito*
¡Ya casi hemos terminado! Sólo
nos queda colocar y fijar el molinillo en un soporte, clavando el conjunto en
el palito. Yo he usado uno de esos palitos de madera que se usan para preparar
brochetas (con los que me han sobrado prepararé pronto unas brochetas de salmón
marinado para hacer a la plancha). También pueden utilizarse pajitas de papel,
que podemos encontrar en gran variedad de colores, como estas de la foto y que
son de la famosa marca de materiales para repostería Kitchen Bliss. Las compré
en una librería Top Books; son carillas pero perfectas para presentar batidos y
smoothies.


*Paso 17: Poner los brazos en
jarra y tu mejor sonrisa* ¡Has terminado tu precioso molinillo de viento con éxito!
Ahora ya puedes realizar todos los que te apetezca, probando distintas
combinaciones de colores y colocándolos para darle un toque divertido donde te
guste. Quedan bien chulos clavados en una maceta que tengamos en la ventana,
como marca-páginas en nuestros libros, atados en fila en un cordel para
ponerlos a modo de guirnalda infantil… ¡Disfruta con tu imaginación!
Espero que os haya gustado este
tutorial y que os animéis a ponerlo en práctica. Llevaba un tiempo queriendo
compartir esta sencilla manualidad con vosotros, ya que he estado usando
molinillos como estos para mis fotos de muñecas blythe.
¡Un besito y espero presentar
otro DIY por aquí pronto!
con tu imaginación!